Cómo se viste una Carantoña

El atuendo

Convertirse en Carantoña no es una tarea sencilla ni rápida. Este proceso de transformación comienza con la colocación de un traje confeccionado artesanalmente con pieles curtidas de diferentes animales —oveja, cabra, macho cabrío e incluso piezas de caza— que cubre por completo el cuerpo del portador.

El atuendo se compone de varias partes. Los brazos y las piernas se revisten primero con pieles ajustadas mediante cuerdas. Sobre el torso se coloca la pieza principal, conocida como zamarrón, una piel más grande que se ciñe al cuerpo con una cincha o cinturón. La máscara, elemento más llamativo y simbólico del conjunto, puede incorporar pieles de zorro, colmillos de jabalí y otros materiales naturales, lo que le otorga un aspecto imponente y salvaje.

En una de sus manos, la Carantoña lleva una rama de olivo silvestre, conocida localmente como acebuchi, que forma parte esencial del personaje.
Este papel tradicional lo asumen hombres del propio pueblo de Acehúche, y el proceso de vestirse requiere la ayuda de otra persona, debido a la complejidad y el peso del traje, que puede alcanzar entre 15 y 20 kilogramos. No se trata simplemente de ponerse un disfraz, sino de participar activamente en una manifestación ancestral que combina respeto, solemnidad y simbolismo.

_OMM8617
_OMM8620
_OMM8632
_OMM8643
_OMM8652
_OMM8654
_OMM8660
_OMM8662
_OMM8683
_OMM8673
_OMM8687
_OMM8688
_OMM8699
_OMM8701
_OMM8704
_OMM8734
_OMM8756
_OMM8771
_OMM8772
_OMM8775

¡No te pierdas nada!

Entérate antes que nadie de ofertas, planes irresistibles, eventos y rincones secretos de nuestra comarca. Solo cosas buenas y locales, sin spam.

¡Muchas gracias por tu suscripción! Uy... algo ha fallado! Inténtalo de nuevo.