Los
Protagonistas

Regaoras

Dentro de la fiesta de Las Carantoñas, la participación de las mujeres es fundamental. Aunque siempre resuene el nombre de las carantoñas, sin el esfuerzo y la dedicación de las mujeres la celebración no sería la misma.

Ataviadas con el traje regional, conocido como traje de bayeta, las mujeres se convierten en “regaoras” ellas son quienes llenan la fiesta de luz y color. Con alegría y devoción, acompañan la procesión regando de confetis y confites la imagen del Santo. Además, asumen un papel esencial en la organización de la procesión y en el cuidado de los detalles que hacen especial cada momento: desde engalanar la iglesia hasta preparar con esmero la imagen de nuestro Santo Patrón, para que luzca con todo su esplendor durante estos días tan señalados.

Mayordomos

Otra figura esencial dentro de la fiesta son los mayordomos. Ellos son los grandes responsables de que la celebración pueda llevarse a cabo, pues se encargan de la organización de todos los actos y también de asumir los gastos que conlleva la fiesta.

Pero su papel no termina ahí. Los mayordomos viven un momento muy especial cuando, en la puerta de su casa, reciben a nuestro Patrón San Sebastián. Allí, con emoción y gratitud, pronuncian la loa, un gesto con el que agradecen al Santo todo lo que ha hecho por su familia.

En muchas ocasiones, cuentan con el apoyo de la Cofradía de San Sebastián, que colabora tanto en la organización como en la ayuda económica para sufragar los gastos. Además, la cofradía participa activamente en la elaboración de los dulces tradicionales, que no pueden faltar en estos días de fiesta.

Tiraores

Los tiraores son otra parte indispensable de la fiesta. Con sus salvas de pólvora, se encargan de anunciar la salida de San Sebastián en procesión. Durante todo el recorrido, acompañan al Santo disparando al cielo, marcando con estruendo cada paso de la procesión.

Finalmente, sus disparos también ponen el broche a la loa, subrayando con solemnidad y alegría ese momento tan especial, convirtiéndose así en un símbolo sonoro de la fiesta.

Vaca Tora

Su salida tiene lugar al finalizar la misa, cuando aparece para ahuyentar a las carantoñas, marcando así el cierre de la celebración. La Vaca Tora es, en realidad, una carantoña que se ha despojado de parte de su traje. En sus manos lleva una estructura cubierta con una manta, dos cuernos y un cencerro, elementos que la convierten en este personaje tan peculiar y esperado. Su función es clara: recorrer la plazuela de la iglesia y espantar a las carantoñas, despidiendo con alegría y simbolismo esta tradición única que une a todo el pueblo en torno a San Sebastián.

Tamborilero

No sabemos qué tiene el sonido de la flauta y el tamboril, pero lo cierto es que a los acehucheños les llena de emoción. Cuando el sol del 19 de enero empieza a caer, el tamborilero recorre los bares del pueblo acompañado por los vecinos, anunciando así que la fiesta está a punto de comenzar. Al amanecer del 20 de enero, con las calles impregnadas de pólvora y romero, el tamborilero cumple con una de las tradiciones más importantes: despertar a los hombres que se vestirán de carantoña, en lo que se denomina “Alborá”. Desde ese instante, su música no deja de sonar. Durante toda la procesión, el ritmo de la flauta y el tamboril acompaña a San Sebastián, marcando un compás único que eriza la piel de los acehucheños y visitantes. Por ello, la música se convierte en una de las partes más importantes e imprescindibles de la fiesta.

Cuéntanos...

Si tienes preguntas, ideas o simplemente quieres acercarte a la fiesta de Las Carantoñas, estás en el lugar adecuado. Escríbenos y te responderemos con gusto. Porque detrás de cada máscara, hay siempre alguien con ganas de escucharte.

Teléfonos de interés

Centro de interpretación: 646 12 01 93
Ayuntamiento de Acehúche: 927 37 41 42

Email

centrodeinterpretacionacehuche@gmail.com

Centro de Interpretación de LAs Carantoñas

C. Tenería, 1, 10879 Acehuche, Cáceres

¡No te pierdas nada!

Entérate antes que nadie de ofertas, planes irresistibles, eventos y rincones secretos de nuestra comarca. Solo cosas buenas y locales, sin spam.

¡Muchas gracias por tu suscripción! Uy... algo ha fallado! Inténtalo de nuevo.