Origen legendario de Las Carantoñas: devoción y simbolismo en Extremadura

La historia de Las Carantoñas se remonta a los primeros siglos del cristianismo y se basa en la vida y martirio de San Sebastián, soldado romano convertido en mártir por defender su fe. Según la tradición, tras ser asaeteado y abandonado en un lodazal, el santo fue visitado por fieras del bosque que, lejos de atacarlo, lo acariciaron en señal de respeto y reconocimiento a su santidad.

Este pasaje inspiró la creación de las figuras de las Carantoñas, que representan a esos animales salvajes. Durante la procesión, estas criaturas caminan en silencio frente a la imagen del santo, emulando aquella escena mítica. Es un momento profundamente simbólico que conjuga devoción cristiana y elementos de origen pagano.

Algunos estudios etnográficos sugieren que esta fiesta tiene raíces precristianas, ligadas a ritos de invierno y de fertilidad, lo que refuerza su valor antropológico. De hecho, los trajes y las máscaras de las Carantoñas guardan similitudes con otras figuras festivas del noroeste ibérico.

En Acehúche, la tradición se ha transmitido oralmente y forma parte de la identidad colectiva del pueblo. Cada generación toma el relevo con respeto y orgullo, manteniendo viva una de las manifestaciones culturales más valiosas del patrimonio extremeño.

Conocer la historia detrás de esta fiesta permite comprender su intensidad y su valor como símbolo de resistencia, fe y comunidad.

Mas noticias

  • All Posts
  • Noticias
Cargar mas

Hemos llegado al final

¡No te pierdas nada!

Entérate antes que nadie de ofertas, planes irresistibles, eventos y rincones secretos de nuestra comarca. Solo cosas buenas y locales, sin spam.

¡Muchas gracias por tu suscripción! Uy... algo ha fallado! Inténtalo de nuevo.